Icono del sitio Músculo y mente

Entrenamiento en poblaciones especiales

Parece innegable que el entrenamiento personal es una actividad en auge. Concretamente, cada vez son más las personas interesadas tanto en contratar los servicios de uno de estos profesionales como de formar parte de este “gremio” para guiar a otros a conseguir los cambios físicos y de salud que desean. Eso sí, parece que se olvidan de las poblaciones especiales.

Por si fuera poco, hay poca regulación de la actividad, algo que puede ocasionar que entrenadores sin la suficiente formación ni experiencia dañen gravemente la salud de sus clientes. Eso sí, la formación autodidacta también ha aumentado debido a la parición de internet. En mi opinión. cada vez existe un abanico más amplio de profesionales con grandes conocimientos y formación.

Sin embargo, este artículo pretende evidenciar un área del entrenamiento personal a la cual no damos suficiente importancia, ni desde las instituciones y planes de actuación socio-sanitarios ni desde los propios profesionales. Concretamente, algunas de las mejores certificaciones deportivas como NSCA dedican apenas un capítulo a ello, y en las titulaciones oficiales de educación física tampoco es un tema que se aborde en profundidad. De este modo, hablaremos del entrenamiento con poblaciones especiales.

Concepto de entrenamiento en poblaciones especiales

Definimos de una forma general el concepto, diciendo que se trata de una población con unas características específicas que las diferencia de las demás. Algunos de los tipos de poblaciones especiales más comunes son:

Son muchas las condiciones diferentes lo que hace realmente amplio el campo de investigación y trabajo. Quizá por ello, también son muchos los avances que se están realizando principalmente en la rehabilitación neuropsicológica. Concretamente, un ejemplo de esta técnica de gran proyección, es la capacidad del ejercicio post-infarto de alta intensidad para mejorar la activación consciente, niveles de fuerza y rango articular de la parte superior del cuerpo. (1)

Entrenando con poblaciones especiales

La importancia del entrenamiento en poblaciones especiales

Resulta evidente que debemos tener una especial precaución a la hora de trabajar con este tipo de población pero esto no quiere decir que el trato deba ser protector y paternalista desde el resto de la sociedad. Eso sí, muchas veces esta sobreprotección y miedo a que “pase algo” niega a estos individuos la posibilidad de realizar una actividad física que le resulte sumamente beneficiosa y satisfactoria. (2).

Es más, está demostrado científicamente que el ejercicio resulta saludable en prácticamente cualquier circunstancia y momento del desarrollo. Tanto es así que se llegó a la conclusión de que entre más de 50.000 personas adultas el factor “baja condición cardiovascular” suponía entre el 16 y 17% del total de los factores de riesgo. En concreto, este porcentaje está por encima del de la obesidad, tabaquismo o diabetes. (3)

Beneficios del entrenamiento de poblaciones especiales

Esto sucede desde las primeras etapas de nuestra vida y continúa en la adolescencia, una etapa donde la composición y el aspecto corporal resulta determinante en nuestro desarrollo psicológico. En concreto, los niños que presentan un mejor nivel cardiovascular tienen menores porcentajes de grasa especialmente en la zona del tronco. (5)

Además, el ejercicio también resulta muy beneficioso para aquellas personas con riesgo de padecer síndrome metabólico. En concreto, termina reduciendo indicadores como el peso corporal, circunferencia de cintura, presión arterial y niveles plasmáticos de glucosa, insulina y triglicéridos. Además produce un incremento de fuerza y VO2 máximo. (6)

Incluso en situaciones extremas como es haber superado un cáncer de próstata el ejercicio parece ayudar a mejorar niveles de fuerza o porcentaje graso. Además, también a reducir los niveles de ansiedad y proporcionar una mejor inclusión y aceptación personal. (6)

Es más, no todos los grupos poblacionales responden de igual manera al ejercicio, por lo tanto no requerirán el mismo tipo, duración e intensidad de entrenamiento (7),. Eso sí, sí que se pueden establecer unas recomendaciones generales una vez realizada una correcta evaluación del sujeto (8):

De esta manera, podemos garantizar estar actuando sobre todas las capacidades y facilitando las máximas mejoras. Al mismo tiempo, disminuimos los riesgos inherentes a cualquier práctica física.

Conclusión

Finalmente, sacaremos una conclusión a todo lo estudiado. Como conclusión decir que, en general, el mundo del entrenamiento personal se centra habitualmente en las poblaciones sanas. En concreto, esto se debe a causa de que la mayoría de preparadores han sido o son deportistas que comenzaron a estudiar y formarse con el objetivo de mejorar su propio rendimiento. Después de hacerlo, han encontrado una salida profesional en este ámbito.

Sin embargo, creo que es necesario concienciarse, no solo del gran interés que tiene el entrenamiento con poblaciones especiales. sino también enfocarlo desde un punto de vista de necesidad social. En realidad, vivimos en un mundo cada vez más sedentario y alejado del conocimiento sobre sus propias capacidades físicas. Por esta razón, se hacen indispensables unos profesionales formados, que puedan ayudar a cualquier individuo independientemente de sus características o peculiaridades a mejorar su salud y calidad de vida.

“Que todas las partes del cuerpo tienen su función y que si se usan con moderación y realizan las funciones a las que están destinadas llegarán a desarrollarse y envejecerán más tarde, pero si no se usan se desarrollarán defectuosamente envejeciendo rápidamente, enfermando con mayor facilidad” Hipócrates S. IV a.C.

Los niños también pueden practicar ejercicios de fuerza

Referencias:

Referencias 1-4

Urbin, M.A., Harris-Love, M.L., Carter, A.R., Lang, C.E. High-intensity, unilateral resistance training of a non-praetic muscle group increases active range of motion in severely paretic upper extremity muscle group after stroke. 2015

Casajús, J.A. y Vicente Rodríguez, G. (coordinadores). Ejercicio Físico y Salud en Poblaciones Especiales. Exernet. Madrid: Consejo Superior de Deportes; 2011

(Blair, S.N. Physical inactivity: the biggest public health problem in 21st century. J. Sports Med 43 (1))

Casajús, J.A, Leiva, M.T., Ferrando, J. A., Moreno, L. Relación entre la condición física cardiovascular y la distribución de grasa en niños y adolescentes. 2008

Referencias 5-9

Sari-Sarraf, V., Aliasgarzadeh, A., Mahdi, M. A combined continuous and interval training improves metabolic síndrome risk factors in men. 2015: 8 203-210

Norris, M.K., Bell, G.J., Nort, S., Coumeya K.S. Effects of resistance training frecuency on physical functioning and quality of life in prostate cancer survivors: a pilot randomizes controlled trial. 2015

Erikssen, G. Physical fitness and changes in mortality: the survival of the fittest. Sports. Med 31:571-576, 2011

Moreno, A. Prescripción de ejercicio en poblaciones especiales. [en línea] 2014. Disponible en: http://g-se.com/es/salud-y-fitness/blog/prescripcion-de-ejercicio-en-poblaciones-especiales

Albarrán, M.A. La actividad física en poblaciones especiales en sillas de ruedas.

Carrión, J.L. Rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral. Mente y Cerebro 45/2010 62-71.

Salir de la versión móvil